Conducir bajo los efectos del alcohol o con distracciones puede aumentar las probabilidades de sufrir un accidente de tráfico.
La definición de conducción bajo los efectos del alcohol implica conducir un vehículo motorizado con una tasa de alcoholemia del 0,08%. Este aumento de la tasa de alcoholemia puede deberse al consumo de alcohol o de drogas. Los vehículos motorizados no son sólo automóviles, también incluyen motocicletas, lanchas motoras, bicicletas motorizadas, carritos de golf, motos acuáticas y cortacéspedes.
La definición de conducción distraída es conducir mientras se realizan otras actividades. No se limita únicamente al uso del teléfono móvil o al envío de mensajes de texto. También se produce siempre que uno desvía su atención de la carretera para realizar una tarea sencilla, como cambiar la emisora de radio.
Estadísticas sobre conducción bajo los efectos del alcohol:
Alrededor de 28 personas mueren cada día en Estados Unidos en accidentes provocados por conductores ebrios. (NHTSA 2020)
Según la National Highway Traffic Safety Association, los accidentes automovilísticos relacionados con el alcohol matan a alguien cada 52 minutos. (NHTSA 2020
En 2019 a nivel nacional, hubo más de 10,000 muertes que involucraron a un conductor con un BAC de .08 o más. Eso es más de una cuarta parte (28%) del total de muertes de tráfico. (NHTSA 2020)
En 2019, Massachusetts experimentó una disminución del 5,9% en las muertes relacionadas con vehículos. Un tercio (110) estaban relacionadas con el alcohol. (NHTSA 2020)
En 2016, se produjeron 1.233 muertes de tráfico entre niños de 0 a 14 años. En 214 muertes (17%) estuvo implicado un conductor bajo los efectos del alcohol. (NHTSA 2016)
La tasa de alcoholemia entre los conductores implicados en colisiones mortales en 2013 fue casi cuatro veces mayor de noche que de día." (NHTSA 2013)
Estadísticas sobre conducción distraída
En un informe publicado en abril de 2018, The National Highway Traffic Safety Administration informa que "solo en 2016, 3,450 personas murieron en accidentes automovilísticos que involucraron a conductores distraídos. 562 de los fallecidos eran no ocupantes (peatones, ciclistas y otros). "
Estadísticas de la NHTSA:
- El 9 % de las colisiones mortales en 2016 se notificaron como colisiones por distracción.
- El 6% de los conductores implicados en accidentes mortales estaban distraídos en el momento del accidente.
- El 9% de los conductores de 15 a 19 años implicados en colisiones mortales estaban distraídos. Este grupo de edad tiene la mayor proporción de conductores que estaban distraídos en el momento de los accidentes mortales.